X

El desarrollo y adopción responsable de la Inteligencia Artificial (IA) en Chile requiere la colaboración activa de diversos actores del ecosistema tecnológico. Por ello, el Ministerio ha impulsado instancias de participación que reúnen a representantes del sector privado, expertos de la industria y la academia para enriquecer el debate y construir propuestas que orienten el uso ético y seguro de la IA.

Estas mesas de trabajo han permitido generar consensos clave en torno a la gobernanza, la seguridad y la transparencia de los sistemas de IA, incorporando la visión de gremios tecnológicos, especialistas en innovación y el Congreso. A través de estos espacios, Chile avanza hacia una regulación sólida y una adopción de IA que beneficie a toda la sociedad.

Mesa de Tecnología chilena

La Mesa de Tecnología es una instancia de diálogo y colaboración que reúne a representantes de los principales gremios de empresas tecnológicas de Chile. Su objetivo es analizar los avances, desafíos y oportunidades que surgen del desarrollo de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes, para identificar propuestas que fortalezcan la innovación y la transformación digital del país.

Esta mesa ha permitido generar consensos en torno a estándares éticos, seguridad de datos y promoción de talento, así como identificar barreras para la adopción de nuevas tecnologías en sectores estratégicos. La mesa se encuentra en su cuarta sesión de trabajo, avanzando hacia la definición de lineamientos para la integración responsable de la IA en distintos ámbitos.

Participantes: ACTI, AIE, Chiletec, País Digital, AmCham y Chile Data Centers

Mesa de conversación con la Industria

La Mesa de conversación con la Industria en el marco de la tramitación del proyecto de ley, agrupa a representantes de  diversos sectores productivos de Chile que lideran iniciativas tecnológicas en el país. Esta instancia busca canalizar el conocimiento técnico y la experiencia práctica de estos representantes para enriquecer el debate en torno al desarrollo, adopción y regulación de la IA en el país.


 

Estas mesas de conversación comenzaron en noviembre de 2024 y han contado con la participación de representantes de grandes, medianas y pequeñas empresas del sector tecnológico, así como de interesados en los impactos y consecuencias del uso de la inteligencia artificial desde el punto de vista de la seguridad, la ética y el uso responsable de esta tecnología en Chile, con enfoque en la evaluación de riesgos y la gobernanza de sistemas de IA.


 

Este espacio, es abierto, de carácter no vinculante y en conformidad con las disposiciones de la Ley N°20.730 (Ley del Lobby), está diseñado para que los representantes de la industria compartan sus reflexiones y desafíos, reconociendo que la construcción conjunta de una legislación eficaz en IA requiere la colaboración y el compromiso de todas y todos, en beneficio del país.


 

Participantes

ACTI, ALAI, AmchamCL, AWS, Bruna AI, Cámara de Comercio de Santiago, Chileactores, DYGA Chile, Entel S.A., MediWise, Mercado Libre, Salesforce, SCD, Sofofa, Sofofa HUB, Synopsys y Theodora AI.


 

Mesa con personas expertas en IA

Esta mesa reúne a personas expertas de diversas instituciones de educación superior y centros de estudios para analizar en profundidad los aspectos normativos, éticos y técnicos del proyecto de ley que regula los sistemas de IA. Esta instancia tiene como objetivo asegurar que la normativa refleje un equilibrio entre innovación tecnológica, protección de derechos y desarrollo sostenible.


 

En esta mesa, se debaten propuestas de mejora para el marco regulatorio, se revisan casos internacionales relevantes y se analizan los impactos potenciales de la legislación en distintos sectores. Este espacio ha sido clave para incorporar la perspectiva legislativa y garantizar que el proyecto de ley sea sólido y adaptable a los cambios tecnológicos.


 

Participantes

ACTI, ALAI, AmchamCL, AWS, Bruna AI, Cámara de Comercio de Santiago, Chileactores, DYGA Chile, Entel S.A., MediWise, Mercado Libre, Salesforce, SCD, Sofofa, Sofofa HUB, Synopsys y Theodora AI.