Estrategia Nacional de Vacunas COVID-19
INICIO | ¿Qué es un ensayo clínico? | Consejo Asesor | Noticias | Links de interés | Documentos

En el marco de la emergencia global producida por la pandemia del COVID-19, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación lidera la Estrategia Nacional de Vacunas COVID-19.
A través de este esfuerzo se busca garantizar el suministro oportuno y equitativo de una vacuna segura y efectiva para el COVID-19 mediante la colaboración internacional en ensayos clínicos, gracias al talento, la capacidad y experiencia de nuestra comunidad científica en la realización de este tipo de pruebas.
La estrategia se basa en los siguientes principios:
- Celeridad y eficacia
- Asociatividad entre las instituciones de investigación nacionales
- Colaboración a nivel nacional e internacional entre instituciones públicas y privadas
- Coordinación entre los organismos del Estado
- Buen uso de recursos públicos
Quiénes participan en este esfuerzo nacional
- Coordinación de los Ministerios y Agencias: Un equipo de trabajo compuesto por MinCiencia, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Presidencia, impulsa la estrategia desde el Gobierno.
- La Red de Embajadas y Oficinas Comerciales apoya los esfuerzos de los Ministerios en el extranjero, y facilita y promueve los contactos entre los desarrolladores de vacunas y las instituciones de investigación nacionales.
- Consejo asesor científico Vacuna Covid-19: Un grupo de destacados investigadores /as, consultores /as y miembros de la industria, tienen la tarea de identificar y evaluar opciones promisorias de vacunas en desarrollo a nivel internacional, y establecer alianzas internacionales para realizar ensayos clínicos en Chile. Ver más.
- Consorcio para Ensayos Clínicos: Un conjunto de universidades, centros de investigación y empresas que gestionarán y ejecutarán ensayos clínicos en Chile durante los próximos meses a través de una modalidad colaborativa. Los ensayos clínicos permitirán incluir en los estudios a un grupo importante de personas en población de riesgo, tales como trabajadores de la salud.