

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que potencia la capacidad humana para resolver problemas, facilita el análisis de grandes volúmenes de datos, permite la toma de decisiones informadas y la generación de recomendaciones útiles. La IA no reemplaza a las personas, es una herramienta que nos permite ser más eficientes y precisos en diversas tareas, desde asistentes virtuales hasta sistemas de apoyo en el diagnóstico médico.
En Chile, la IA es clave para la modernización del Estado y el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida, impulsando un crecimiento sostenible y equitativo. Su aplicación en sectores como la salud, la educación y la seguridad está transformando positivamente la gestión pública y privada.
Para guiar este proceso, Chile cuenta con la Política Nacional de Inteligencia Artificial, que establece principios éticos, promueve el desarrollo de talento , fomenta la investigación y adopción de IA de manera responsable y ética. Su Plan de Acción incluye 177 iniciativas, coordinadas por 14 ministerios, para asegurar que la implementación de esta tecnología respete los derechos fundamentales y beneficie a toda la sociedad.
78% de avances
Ejes para la IA en Chile
Regulación y Gobernanza
Se han implementado normas para el uso responsable y ético de la IA, garantizando transparencia, seguridad y respeto por los derechos fundamentales. Estas medidas también fortalecen la supervisión de los sistemas de IA y establecen estándares para su aplicación en el sector público.
Proyecto de Ley de Sistemas que regulan la IA
PDL de TT
Proceso de actualización de la Política
Política IA Plan de Acción Consulta Ciudadana Actualización Política IA Talleres de Actualización Actualización Política IA Apoyo de UNESCO
Vinculación con actorías
Infraestructura
Impulsamos el desarrollo de centros de datos, supercómputo y plataformas tecnológicas para dotar al país de la capacidad necesaria para procesar grandes volúmenes de datos. Esto es clave para el entrenamiento y funcionamiento de sistemas de IA.
Cooperación Internacional
Chile participa activamente en la definición de estándares globales para la IA, colaborando con organismos como la OCDE y la ONU. De esta forma , y a través de un trabajo colaborativo, Chile puede adoptar prácticas y mantener un enfoque alineado con las tendencias internacionales.
Modelo de Lenguaje: MinCiencia
Primer Informe Internacional de Seguridad en Inteligencia Artificial
INRIA
Visita de Emiratos Árabes Unidos
Grupo de trabajo en Ética en América latina y el Caribe 1er Foro Reunión Ministerial
Formación y Capacidades
Se encuentran en ejecución programas de capacitación para funcionarios públicos, docentes y estudiantes, con el fin de preparar a la ciudadanía para la adopción de IA. Estas iniciativas incluyen formación en pensamiento computacional, ética digital y programación
Perfiles Laborales de Inteligencia Artificial de ChileValora
Investigación, Desarrollo e Innovación
Idea I+D: Idea I+D 2025. Idea I+D 2024
Usos y desarrollo en el Estado
El Estado de Chile impulsa la incorporación de la IA en sectores clave como salud, transporte, agricultura y seguridad, para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios públicos. Además, se han creado herramientas para asegurar la equidad y transparencia en los modelos algorítmicos usados en la gestión pública.


Proyecto de Ley que regula los sistemas de IA
El avance de la Inteligencia Artificial (IA) en Chile requiere un marco normativo que garantice su desarrollo seguro, ético y alineado con los derechos fundamentales.