X

Durante 2021, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile (MinCiencia), junto con Comunidad Mujer, desarrollaron el proyecto Huella de Género, iniciativa que se realizó en el marco de una cooperación técnica financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que involucró un trabajo colectivo y participativo con universidades. ¿El resultado? Dos herramientas publicadas el mismo año: “Huella de Género: Manual para la gestión de la investigación, desarrollo e innovación con igualdad de género en universidades” y un “Modelo de Madurez”. 

Esta fue la primera herramienta estandarizada y aplicable en las universidades y que fue útil en el contexto de los instrumentos de Innovación en Educación Superior (nES de Género), quienes las han utilizado de manera voluntaria (parcial, complementaria o en su totalidad) para generar un diagnóstico ( requisito para postular a este financiamiento).

 

Desde 2021 a la fecha, se ha recorrido un camino con grandes avances en temáticas de género en el ámbito de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). Entre ellos la actualización de la propia Política Nacional de Igualdad de Género en CTCI y su Plan de Acción al 2030 (2024), los cuales han generado la necesidad de actualizar la Huella de Género y su Modelo de Madurez, para alinearlo con los nuevos objetivos gubernamentales, la actualización de normativas, promulgación de nuevas leyes en la materia, el diagnóstico de las entidades que aplicaron la primera versión, junto con otros cambios acontecidos desde su publicación. A continuación, dejamos disponible una nueva versión de este instrumento, denominada “Huella de Género 2.0: Manual para la Gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación con Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión en Instituciones de Educación Superior y/o Generadoras de Conocimiento” y su Hoja de Ruta basada en un análisis acabado del escenario normativo actual, los lineamientos de las nuevas políticas públicas que orientan al Sistema CTCI y el contexto actual de las problemáticas de género dentro del Sistema.

A continuación, dejamos disponible una nueva versión de este instrumento, denominada Huella de Género 2.0: Manual para la Gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación con Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión en Instituciones de Educación Superior y/o Generadoras de Conocimiento” y su Hoja de Ruta basada en un análisis acabado del escenario normativo actual, los lineamientos de las nuevas políticas públicas que orientan al Sistema CTCI y el contexto actual de las problemáticas de género dentro del Sistema.

Esta nueva versión recoge las principales apreciaciones del primer documento y de las variables consideradas de mayor importancia para medir las brechas y desigualdades de género dentro del sistema CTCI, las cuales fueron levantadas en mesas de trabajo y entrevistas con actores relevantes de universidades e instituciones de gobierno relacionadas. Invitamos a todas las instituciones que realizan I+D+i a utilizar esta herramienta en el diseño y evaluación de sus planes institucionales para avanzar hacia una meta en conjunto: un sistema nacional de investigación, desarrollo e innovación sin desigualdades de género.