Ministra Etcheverry: “La investigación no es un proyecto, es una actividad permanente y que las universidades deben hacer todos los días y en todas las áreas”
Las 33 instituciones que se adjudicaron el Fondo de Investigación para Universidades (FIU) ya están trabajando en la primera etapa de esta iniciativa que entrega financiamiento estructural.
28 Marzo 2025

Sin competencia y con el objetivo de instalar capacidades de investigación a largo plazo y en distintos territorios. De esto se trata el Fondo de Investigación para Universidades (FIU), una política pública fuertemente impulsada por el Presidente Gabriel Boric, que está permitiendo que 33 universidades puedan recibir recursos estructurales cercanos a los 100 millones de pesos cada una, en una primera etapa.
Este jueves, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, participó en el lanzamiento del fondo adjudicado a la Universidad de Santiago de Chile. “Como país, muchos años hemos dicho que tenemos que aumentar la inversión pero no lo hemos logrado y no es por falta de voluntad. Es porque falta un elemento esencial y es entender que la investigación no es un proyecto. La investigación es una actividad permanente que las universidades tienen que hacer todos los días, en todas las áreas. Es infraestructura, son laboratorios, son personas que conocen proyectos y que están investigando. Esto que parece tan evidente, no estaba en nuestra ley incorporado como una tarea permanente. Recién lo estamos haciendo en la Ley de Transferencia de Tecnología y Conocimiento”, reflexionó.
Este razonamiento, dijo la ministra, es el que está detrás del FIU, un fondo que “apunta a transformarse en una estructura basal sobre la que se construyen muchos proyectos competitivos de todas las universidades que hacen investigación”. Y es que tal como lo explicó la autoridad, el FIU viene a modificar la forma en que se piensa la investigación en las universidades, repensando las estructuras para contribuir a un proyecto mayor “que Chile se transforme desde la ciencia y la tecnología y avance a un desarrollo más sustentable y equitativo”.
Este fondo tiene dos líneas, una Territorial y otra de Frontera. La primera busca que cada región tenga al menos una universidad con capacidad de investigar a fondo sus prioridades territoriales o temas en que tengan ventajas comparativas; mientras que el de Frontera, está pensado para universidades con ciencia de excelencia que puedan dedicarse a desarrollar I+D experimental e investigaciones de impacto a nivel nacional e internacional.
En el lanzamiento del FIU Territorial de la Universidad de Antofagasta, participó el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas, este jueves. Esta institución, junto a la Universidad Católica del Norte (que se adjudicó un FIU Frontera) fortalecerán su investigación considerando las necesidades de la región y su comunidad.
“Universidades regionales fortalecidas impactan positivamente en la región. Es por eso que se constituye este fondo que tiene la expectativa de coordinar distintos intereses, distintas agendas, junto con actores clave como municipios y la sociedad civil, es decir, articular a todos los actores”, dijo el subsecretario.