La ciudadanía podrá vivir en realidad virtual “la respiración del planeta” con El Aliento del Bosque
29 Agosto 2025

Por primera vez en Chiguayante, el público podrá experimentar en realidad virtual la respiración de la naturaleza a través de “El Aliento del Bosque”, un cortometraje inmersivo que combina arte, ciencia y tecnología para sensibilizar sobre el cambio climático y la fragilidad de los ecosistemas.
La Corporación Cultural Actos Sinestésicos presenta esta innovadora propuesta, que estará abierta por dos semanas de lunes a sábado, entre 13:30 y 19:30 horas, hasta el 6 de septiembre en la Casa de la Cultura de Chiguayante, para luego trasladarse a la Biblioteca Pública de San Pedro de la Paz y continuar su itinerancia por distintas comunas del Biobío como Cabrero y Lebu.
La obra, concebida a partir de la tesis de Sebastián Parra Cabrera, Ingeniero en Biotecnología de la Universidad de Concepción y Magíster en Ciencias Forestales, invita a sumergirse en la respiración del planeta: el aire que atraviesa los bosques, el carbono que se mueve en los océanos, la memoria guardada en los suelos y el pulso invisible de la atmósfera. A través de un módulo con seis visores VR, los asistentes pueden vivir una experiencia sensorial de 13 minutos que los conecta de manera directa y poética con el ciclo del carbono y el cambio climático.
El principal mensaje de esta propuesta es claro: el planeta respira con nosotros, y esa respiración compartida está en riesgo si no protegemos la naturaleza. Más que entregar información, la experiencia busca conmover y despertar la necesidad de cuidar los frágiles equilibrios que sostienen la vida.
“Este proyecto nace del encuentro entre arte, ciencia y comunidad. Nuestra meta es que cada persona, al ponerse los lentes VR, descubra la belleza y fragilidad de los ecosistemas y se motive a protegerlos”, explicó Mirta Parra, Directora de El Aliento del Bosque, proyecto adjudicado al programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
En palabras del Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez Acuña “Estamos ante una política pública que busca entregar el conocimiento científico que se desarrolla en la región, de manera didáctica y entretenida. En Biobío hemos tenido excelentes resultados en Ciencia Pública, como lo es en el caso del proyecto El Aliento del Bosque, que es una invitación innovadora para las familias, las que podrán aprender del ciclo del carbono”.
“Agradecemos que esta iniciativa esté en Chiguayante, es una gran experiencia para acercarse a la ciencia, cómo podemos proteger los ecosistemas y el medioambiente, por lo que invitamos a los jóvenes, a los niños y a las familias a venir a la Casa de la Cultura a vivir esta realidad virtual y a reflexionar”, señaló el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano.
“El Aliento del Bosque” se suma a la trayectoria de Actos Sinestésicos en la creación de proyectos inmersivos como El Secreto del Agua y El Renacer del Bosque. Todos ellos han demostrado que, al experimentar la belleza y la fragilidad del entorno a través del arte y la tecnología, surge una nueva conciencia ambiental.
La itinerancia de este módulo VR contempla espacios culturales y comunitarios de la Región del Biobío, entre ellos la Biblioteca de San Pedro de la Paz, la Biblioteca de Lebu, la Biblioteca de Cabrero, la Junta de Vecinos Estero de Nonguén y el Domo de la Corporación Cultural Actos Sinestésicos en Concepción.
La muestra es gratuita y está dirigida a todo público. Para participar, las personas deben inscribirse previamente en el enlace disponible en la biografía del Instagram oficial @elalientodelbosque.
